"Y es cultura, para nosotros, todos los símbolos de la identidad y memoria colectivas: los testimonios de lo que somos, las profesías de la imaginación, las denuncias de lo que nos impide ser". Eduardo Galeano

viernes, 2 de julio de 2010

Eje 3. Globalización. Estereotipos y Publicidad

Eje 3. Globalización
Estereotipos y Publicidad
La publicidad nace hace menos de doscientos años. Básicamente, y como su nombre lo índica la publicidad busca dar a conocer un producto y además, persuadir al público de su consumo. Con la industrialización se da una explosión en la oferta de bienes y servicios. Sobre un mismo producto se surgen y cada empresa hace lo posible por vender el suyo, para esto se apoya en la publicidad que aparece en la prensa escrita con un fin meramente informativo sobre el producto en particular y con la llegada del cine y la televisión se incorpora también a la publicidad el lenguaje audiovisual.
La comunicación de masas ya en el siglo XX facilita la expansión de la publicidad exigiendo de ésta especialización, debe ser más rigurosa porque además la explosión paralela de la producción genera competencia, cada marca necesita hacerse particular y eso sólo lo logra a través de la publicidad. Así es como surge “el marketing” y de ahí el target, el estudio de mercado. Se crean mercados, como segmentos de población al que dirigirán o buscarán especializadamente. La publicidad ahora se dirige a un público específico.
Al analizar la actualidad un poco, se devela que la publicidad está anclada en la vida del ser humano alrededor del planeta, está en todo y en cada lugar, es un fenómeno de la globalización. Casi todo lo que el ser humano percibe por medio de los sentidos está de algún modo intervenido tecnológicamente (como se señalo en el eje anterior que está muy articulado con este), y esas tecnologías son medios no sólo de información sino que la publicidad tiene un formato para cada forma tecnológica, para cada avance, programa, todo está permeado publicitariamente, los sposts en la televisión, publicidad virtual en internet, desde servilletas hasta avisos en el transporte público, la computadora, el programa de radio favorito, publi-reportajes y cada zona que pueda ser reconocida por algún sentido, está al menos medianamente publicitada.
La publicidad, (no sé si ingenuamente) en la elaboración de mercados queriendo ser “encantadora” para conseguir consumidores, más y por la fuerte difusión mediática que tienen ha establecido o reafirmado no sólo estereotipos de belleza sino también formas de vida. Analizar campañas publicitarias no es el sentido de este post, pero hay una campaña específica que tuvo traducciones para todo el mundo occidental, es alrededor de una gaseosa, se tituló: “Sprite, las cosas como son”

http://www.youtube.com/watch?v=5l7Q3atsIO0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=HsK8OwoQFCk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=9YKg75NdUxo

Esta campaña Sprite la hizo como reactivación de marca. Cuando una marca luego de estar fuertemente establecida en el mercado tiene un descenso en ventas, lanza series de comerciales que sin mostrar ninguna novedad en el producto quiere darle una nueva cara a la marca y así, como se evidencia en los anteriores comerciales en ningún momento se hace referencia explícita a la gaseosa pero si fuertemente a la marca. Pero no de una manera inocente Es la forma mediante la cual la marca reafirma su mercado. Pero no es tan simple no es tan inocente, la marca genera a través de un lenguaje muy cercano, con personajes que seguramente pueden ser reales “un querer ser” en el que no media si no la opinión de los creativos y el buen visto de la empresa, pero ¿las implicaciones sociales? No importan. Esa es la sociedad de consumo. Sólo para pensar un poco.

Eje 2. Mediatización de la cultura. ¿Experiencia? -Sobre la Vida 2.0 del Prosumidor-

Daniel es un joven dentro de lo normal para su edad, ya está en la universidad y es un estudiante promedio. Tiene novia y un empleo para los fines de semana. Un día para Daniel empieza con un sonido constante que no cesa que emite su teléfono móvil, porque su celular además de recibir y hacer llamadas es despertador, toma fotos y graba vídeos sin ahondar en que cuenta con bluetooth, muy sorprendente pero cotidiano,
-nada nuevo-.
Después de levantarse y de hacer lo que casi todo el mundo hace luego de despertarse (lavarse los dientes -ducharse tal vez- desayunar), enciende su computadora, acto seguido, ingresa a su MSN, mientras tanto revisa Facebook, espera que cargue Myspace, y está pensando qué decir en su cuenta de Twitter. Todas las formas que quiere Dani para expresarse están en la red 2.0, el romanticismo del puño y letra en la vida de Daniel es algo tan antiguo casi como también le va pareciendo el teléfono patentado por Bell. Él revisa también, las noticias, escucha algo de radio, lee un diario al azar, y todo lo que opina de la realidad que percibe lo escribe en su blog que tan sólo en seis meses ya sumo más de 6.000 visitas. Finalmente, por Skype, realiza una video-llamada a su mejor amiga que viajó a Tokio por seis meses, aunque está tan lejos, no siente la distancia. Hablan muy frecuentemente… Sale a la calle, conecta sus audífonos de un extremo a su mp3 y del otro a su cabeza, y empieza a caminar. Camina por ahí.
Daniel, no es un nombre real y/o podría ser cualquier nombre, podría ser cualquier persona. Es un día común para muchas personas (aunque sean un porcentaje mínimo). La vida actual se organiza, se ejerce desde la tecnología, la simplifica, agilizando casi todos los procesos. La hace más fácil, en la WorldWideWeb o Red de Amplitud Mundial, se articula el pensamiento, es un lugar “no-lugar” donde se dice, se piensa, se crea, se oye y escucha, se ve, se cree, se percibe, casi todo se puede (menos oler –aún-). Los sentidos expuestos, constantemente estimulados, pero ¿es experiencia? Y si lo es, ¿qué tipo de experiencia? ¿Es real?
La conversión de la experiencia “real” en términos de este sistema virtual funciona como una traducción. La mediatización es una traducción […] un movimiento de un texto a otro […] un movimiento a lo largo del tiempo, que implica la transición entre textos pasados y presente. Un movimiento que envuelve significado y valor (Silverstone, 2004). Esta traducción es mediante la cual se hace inteligible para la realidad virtual la forma como se concibe, o se percibe al mundo, por tanto, no es objetiva, nunca completa, siempre transformadora. Implica una relación bilateral con los medios de comunicación porque del mismo modo como el individuo es consumidor también, simultáneamente, es productor de información, de significados. Y surge la figura del prosumidor

http://www.youtube.com/watch?v=aD4XtZqJu-U

La realidad real se nutre de la realidad virtual y en sentido contrario funciona igual. Pero ¿dónde queda la experiencia “real”? ¿Hasta dónde esas realidades realmente se articulan?
La idea del prosumidor permite entender lo que de algún se llega a concluir en el post anterior: “Felicidad”. El acceso a las nuevas tecnologías permite que las personas consuman y generen información, y entonces la posibilidad de conocer varias versiones de un hecho permite o genera un análisis crítico de lo que está pasando. Así, las cosas parecen perfectas y tal vez sea la mejor salida del monopolio mediático; pero es una posición demasiado optimista, porque la infraestructura de los grandes medios de comunicación no desaparece; ahora bien, y si esos grandes medios también hacen uso de las nuevas tecnologías, como los blogs ¿qué pasa?
En ese sentido lo que se produce en la red, hasta los procesos más técnicos como el soporte de internet: el protocolo TCP/IP y todo lo que se sustente en esa plataforma estará permeada por intereses particulares, ya no los grandes medios o mejor, sus versiones online, la mercantilización de la industria en internet seguirá sosteniendo económicamente la internet. Entonces, el prosumidor que antes había señalado como posibilidad de cambio, será un engaño, consumirá y recreará, en ese caso hasta sentirá lo que algunos pocos quieran. Es más preocupante esta posibilidad porque las formas son más desarrolladas, haciendo el sofisma más sutil, casi imperceptible. Nada nuevo, de algún modo ya lo advertía Eduardo Galeano: La realidad real imita la realidad virtual que imita la realidad real, en un mundo que transpira violencia por todos los poros... Ahora los medios, los medios masivos de comunicación, justifican los fines de un sistema de poder que impone sus valores en escala planetaria. El ministerio de educación del gobierno mundial está en pocas manos. Nunca tantos habían sido incomunicados por tan pocos.

EJE 1 ¡Felicidad! (O sobre como se llega al final del monopolio mediático)

“En una época de universal engaño, decir la verdad constituye un acto revolucionario”-George Orwell

La noticia es una construcción. Así afirma J. Martín-Barbero (en la transparencia de los discursos a la opacidad del medio) pero no sólo la noticia como elemento constitutivo dentro de la dinámica de los medios masivos de comunicación, sino que todo lo que por ellos circule es también una construcción, siendo entonces, el reflejo de quien lo genere. De manera más concreta habrá que decir que la información, la noticia no responden a un acto objetivo, ni siquiera imparcial.

El producto de los medios de comunicación, la noticia (si se quiere) está permeada por toda la carga cultural tanto de quien la escribe como también (y seguro en mayor medida) de quien sustenta económicamente su producción. De esta manera queda abolida cualquier forma de objetividad e imparcialidad. Hecho problemático que se agudiza cuando se han monopolizado los medios de comunicación.

El mayor capital de los medios masivos de comunicación es: la credibilidad, la que puedan generar en su público, y “la verdad” en consecuencia, es su bandera, pero éstos responden necesariamente a los intereses particulares de los grandes grupos económicos que les permiten ser; entonces “la verdad”, será en los medios de comunicación la que esos grupos quieren que sea, hasta aquí puede no resultar tan problemática la situación, no tanto. El peligro o la dificultad surgen en el momento en el que esa verdad completamente subjetiva y parcializada, al ser la única conocida comienza a establecerse como la realidad de tod@s. A la manipulación, a ese riesgo es al que estamos expuest@s todo el tiempo cuando es el monopolio mediático el que tiene la posibilidad de determinar la agenda informativa, decidiendo que acontecimientos son relevantes y cuales no.

De forma más clara:
http://www.youtube.com/watch?v=bxuTaGJlTQ0

Pero entonces, ¿existe la verdad? ¿Cómo entender ese acto que posibilita cambiar el estado de las cosas que señala Orwell en la frase con la que inició este “post”? Verdad. Las distintas acepciones del Diccionario de la Real Academia, todas atañen a la conformidad entre una idea, un sentimiento, un hecho; con el concepto que de ellas se forma; habla de un proceso mental, que necesariamente es un proceso individual no colectivo, de este modo no puede haber una verdad colectiva, lo que quiero decir, es que hay tantas verdades sobre un fenómeno como seres humanos. Pero podría proponer que se puede conseguir una “verdad colectiva”, un constructo fundamentado por todas las perspectivas, por todas la verdades que se generen sobre el fenómeno del que se quiere informar, es decir, “una verdad” donde hayan tantas “formas de ver”, como personas.

Pero no es solamente una cuestión de tener perspectivas; hace falta el acceso a los medios. Las nuevas tecnologías (pueden ser la solución), han impulsado la democratización de la información, es decir, que la “voz” ya no esté en unos pocos o en uno (en el peor de los casos). Ahora la posibilidad de informar la tenemos todos, entonces, se aumenta la capacidad para contrastar versiones y por lo tanto, se incrementa la capacidad crítica. Consecuentemente, se ejerce sobre esos grandes medios: control social, que precisamente delimita sus mentiras, o bueno, si no son mentiras, por lo menos si, coartando su libertad de decir verdades a medias; mejor dicho esa verdad que corresponde a una perspectiva de las cosas, será al menos puesta en duda. Y así progresivamente se irán extinguiendo esos “grandes medios” perderán lectores, es decir, bajarán sus ventas, hasta tal ves, la quiebra. (¿Por qué no?). Es un proceso largo pero ya es una posibilidad real, ya no se puede tragar entero, hay que entender que la realidad es compleja y directamente proporcional debe ser su análisis. Esperanzadoramente, creo que es posible de este modo llegar a ese acto revolucionario que indicaba Orwell, es posible decir la verdad.

Nota final:
Sin querer resolver nada, mejor buscando generar dudas, y dentro del panorama que señale, quiero presentar (si es que no se conocía ya) a George Galloway; más allá de ser una figura política británica, quiero resaltar su labor no sólo dentro del conflicto palestino-israelí, sino también la que lleva frente a la idea de la “democratización de la información” precisamente alrededor de ese conflicto:


http://www.youtube.com/watch?v=d32MbbAjNCg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=vATsYQFIemA&feature=PlayList&p=403214C36DD0C4E8&playnext_from=PL&playnext=1&index=11

jueves, 1 de julio de 2010

Conclusión

El blog nos pareció un recurso muy interesante para ejemplificar desde cada soporte los tres ejes de la materia. No solo para ejercitar la escritura y nuestra relación con la teoría, desnaturalizando los usos de las tecnologías, (contextualizando y sin generalizar) sino que también, nos obligó a trabajar con las Tics de las que tanto hablamos este cuatrimestre, haciéndonos parte de la construcción de significados que circulan en red, pudiendo mostrar cada una a sus mundos lo posteado y porque no, (en este planeta globalizado) al resto del globo.
Nos ayudó a pensar críticamente en las relaciones de poder y el rol central que tienen los medios sobre nuestra vida cotidiana. Mucho más, pensándonos como jóvenes y futuras comunicadoras.
La mediatización es un proceso muy complejo que empezamos a desglosar con ésta materia. Falta mucho por comprender.
Esperando que toda la carrera nos siga dando herramientas para seguir en este camino, nos comprometemos a crear una mirada critica, colectiva, solidaria, respetuosa y humilde, jugando siempre a favor de la libertad de expresión, pensándonos como actoras activas en la construcción de una sociedad en donde todas las voces sean escuchadas…
“Un mundo donde quepan todos los mundos”

julia, Gloria y Sol